top of page
Conclusión
En ambos países se identifican las circunstancias asociados con la proliferación del vector transmisor de Dengue, Zika y Chikinguya.
Así mismo existe una respuesta social organizada que toma en cuenta medidas intersectoriales, que abordan los determinantes sociales relacionados con este problema de salud pública. Sin embargo, las brechas e inequidades en salud son más notables en México lo que dificulta la operación de las estrategias para la promoción, prevención y control de este problema.
Por otro lado, Uruguay presenta una menor desigualdad social en cuanto a accesibilidad a servicios de salud, servicios básicos de saneamiento, vivienda digna, trabajo y estabilidad económica, lo que favorece la implementación de las medidas propuestas por los organismos internacionales (OMS/OPS) y un mayor éxito en la respuesta a dicha problemática.
bottom of page